viernes, 18 de noviembre de 2011

Módulo 5-Actividadfinal

NOMBRE DEL PROFESOR Francisco Javier Rodríguez Gómez
NIVEL ACADÉMICO Y SUBSISTEMA O DISCIPLINA Licenciatura en Ingeniería Química Metalúrgica
ASIGNATURA Corrosión y protección (séptimo semestre)
Asignatura teórico-práctica, clave 1731
UNIDAD TEMÁTICA Y CONTENIDOS 6. Mecanismos de corrosión
6.1. Pilas de corrosión.
6.2. Control de la corrosión por factores metalúrgicos.
6.3. Corrosión por picaduras.
6.4. Control de la corrosión por factores geométricos. Corrosión crevice.
POBLACIÓN Alumnos de séptimo semestre, Grupo 01 (grupo único de la asignatura), número estimado de alumnos: 35
DURACIÓN 10.5 horas aproximadamente:
- 4.5 horas de trabajo en clase (que implican 3 sesiones de 1.5 horas). Una de ellas dedicada a la explicación de la corrosión crevice , otra a la corrosión influenciada por factores metalúrgicos, y una más para analizar productos de trabajo extraclase y la actividad de corrosión crevice.
- 6 horas de trabajo extraclase.
PROPÓSITOS Los propósitos del curso, de acuerdo al programa oficial son:
- Presentar y discutir las bases teórico-prácticas que permitan una comprensión de los fenómenos y mecanismos de la corrosión de los metales y de su protección.
- Relacionar la teoría electroquímica, termodinámica y cinética con los fenómenos ingenieriles que se presentan en el campo.
Aunque no existen objetivos de manera explícita para esta unidad, el profesor planteará a los estudiantes que al terminar ésta, entenderán los mecanismos de corrosión de tres tipos de ataque metálico para proponer métodos de protección y evaluación.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA Actividad 1. Foro: Mecanismo de fragilización por hidrógeno
Actividad 2. Glosario sobre corrosión asistida por esfuerzos.
Actividad 3. Tarea sobre corrosión bajo tensión.
Actividad 4. Cuestionario sobre corrosión asistida por esfuerzos.
Actividad 5. Corrosión crevice

BIBLIOGRAFÍA AAVV (2001), “Técnicas electroquímicas para el control y estudio de la corrosión”, Programa Universitario de Ciencia e Ingeniería, UNAM.
Metals Handbook Vol. 13, ASM International
http://www.megaupload.net/a40a456e897c097603ea/go.html
Jones, D. (2001), “Principles and Prevention of Corrosion (2nd Edition)”, Pergamon Press.


Situaciones de enseñanza
Actividad 1. Foro: Mecanismo de fragilización por hidrógeno

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Control de la corrosión por factores metalúrgicos.
Fragilización por hidrógeno.
OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Los alumnos discutirán en el foro cuál de los 2 mecanismos propuestos en clase les parece más adecuado para explicar el fenómeno de fragilización por hidrógeno. Al finalizar el periodo de participación se tendrá una conclusión a partir de las participaciones.

Favorecer la comunicación entre el profesor y los estudiantes, y entre ellos mismos dentro de un ambiente de respeto.

HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD:
E. Interacción con una plataforma educativa
E.1.3. Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E.2.1. Comunicación. Utilizar las opciones: Colocar un nuevo tema de discusión, ordenar respuestas, búsqueda avanzada en foros. Trabajo con grupos visibles o separados.

JUSTIFICACIÓN:
Se favorece la participación del estudiante en un foro que permite la comunicación, en un ambiente respetuoso. Existen estudiantes que se sienten más cómodos al participar en un foro en vez de discutir temas en clase delante de sus demás compañeros. Este tipo de espacio puede ayudarles a adquirir confianza, pues de manera no presencial reciben también las opiniones de sus pares en el entendido de que existe respeto para sus opiniones.

RECURSOS Computadora en casa para alumnos y profesores, alternativamente pueden conectarse en las salas de cómputo de la Facultad después de clase.
Plataforma Moodle.
Buena conexión a Internet.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. Explicar los dos mecanismos propuestos en la literatura que intentan explicar la fragilización por hidrógeno (10 minutos).
2. Propone la actividad a los estudiantes después de haber planteado los dos mecanismos de fragilización por hidrógeno indicando que deben participar dos veces en el foro disponible en la plataforma Moodle , de manera respetuosa y propositiva. Para participar tendrán el fin de semana siguiente a la presentación de los mecanismos en el salón de clase. La primera participación será sobre lo presentado en clase y la segunda sobre los comentarios de los colegas (5 minutos).
3. Presenta las conclusiones del foro al finalizar el periodo de consulta (5 minutos)
PARA EL ALUMNO:
1. El alumno pregunta sus dudas (5 minutos).
ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. Modera las participaciones vigilando y propiciando que la discusión sea respetuosa y que si los alumnos citan algún autor que hayan consultado, reporten de manera ética la fuente bibliográfica (2 días).

PARA EL ALUMNO:
1. Participa de manera respetuosa, 2 veces, discutiendo en el foro las propuestas de mecanismos de fragilización por hidrógeno vistas en clase. Se sugiere que la primera participación argumente sobre lo visto en clase y que la segunda sea sobre las opiniones de sus colegas. (Tiempo total: 1.5 horas; revisión de foro: media hora, cada participación: 10 minutos cada una)
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO: Las evidencias (participaciones de los estudiantes) quedan registradas en el foro cada vez que los estudiantes aportan de manera respetuosa dentro de la discusión.
FORMA DE EVALUACIÓN El profesor registra que los estudiantes hayan participado al menos dos veces en el foro, con participaciones serias y reflexivas. Las participaciones que no cumplan con este aspecto no serán consideradas.

El resultado es 1 punto si se cumple con lo solicitado y 0 puntos si no lo cumple.

Actividad 2. Glosario sobre corrosión asistida por esfuerzos.

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Control de la corrosión por factores metalúrgicos.
Glosario sobre corrosión asistida por esfuerzos.
OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA El alumno aportará su conocimiento a la elaboración de una definición de varios de los términos fundamentales de este tema propuestos por el profesor.
HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS
HABILIDAD:
E.Interacción con una plataforma educativa
E.1.3. Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E.2.2. Participar en actividades colaborativas: Glosario y wiki.

JUSTIFICACIÓN:
Se favorece la comunicación de los estudiantes con el profesor en una actividad que les implica poco tiempo frente a la pantalla, pero sí mucha reflexión.

RECURSOS Computadora en casa para alumnos y profesores, alternativamente pueden conectarse en las salas de cómputo de la Facultad después de clase.
Plataforma Moodle.
Buena conexión a Internet.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. El profesor explica las generalidades sobre la corrosión asistida por esfuerzos (15 minutos).
2. El profesor explica en clase que habrá una actividad en la que tendrán que participar de manera obligatoria empleando la plataforma Moodle . Se les indica que habrá 4 palabras propuestas para que todos los estudiantes colaboren en la elaboración de las definiciones de esos conceptos relacionados con la corrosión asistida por esfuerzos. Se les explica a los estudiantes que deberán entrar a la plataforma Moodle y aportar en una de las 4 definiciones que estarán a su disposición. El profesor invita a los estudiantes a que revisen las participaciones de sus colegas (5 minutos).

PARA EL ALUMNO:
1. El alumno toma notas acerca de este tema (durante la explicación, 15 minutos aprox.).
2. El alumno pregunta sus dudas (1 minuto).
ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. El profesor publica 4 palabras con su respectiva definición, dejando algunas variables un poco vagas, para que los alumnos completen las definiciones. El profesor invita a los estudiantes a participar a través de la plataforma Moodle . Se indica que deberán seleccionar una de las palabras para hacer su aportación (10 minutos).
2. El profesor verifica la participación (una) de cada estudiante a lo largo de los dos días que dura la actividad (dos días).
3. El profesor invita a todos los estudiantes a que vean las definiciones formadas al final de la participación del grupo (1 minuto).

PARA EL ALUMNO:
1. Realiza una participación en la elaboración del glosario aportando en el enriquecimiento de una palabra en función de lo escrito por sus compañeros de manera respetuosa (5 minutos).
2. Revisa las participaciones de sus colegas (15 minutos).
3. El alumno revisa las definiciones finales al terminar el tiempo de consulta (15 minutos).
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO: Al término de esta actividad, se contará con definiciones elaboradas de manera colaborativa que enriquecerán lo visto en clase.
FORMA DE EVALUACIÓN Una participación o más, dan 1 punto al estudiante. No participar o hacerlo sin respeto hacia los compañeros implicará 0 puntos.

Actividad 3. Tarea sobre corrosión bajo tensión.

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Control de la corrosión por factores metalúrgicos.
Tarea sobre corrosión bajo tensión.
OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA El alumno escribirá un texto breve que muestre su reflexión sobre las fallas catastróficas y la combinación metal/esfuerzo/electrolito, resaltando casos en donde la ausencia de esfuerzo o electrolito no provocan la fractura.
HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD:
E. Interacción con una plataforma educativa
E.1.3. Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E.1.4. Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de comentarios por parte del profesor (Tareas y base de datos).

JUSTIFICACIÓN:
Se trata de que el alumno elabore un pequeño ensayo sobre la importancia de tener los tres elementos que causan daños catastróficos en tuberías, calderas o tanques.

RECURSOS Computadora en casa para alumnos y profesores, alternativamente pueden conectarse en las salas de cómputo de la Facultad después de clase.
Plataforma Moodle.
Buena conexión a Internet.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. El profesor propone el tema de la tarea, acota la participación en extensión (200 palabras máximo) y solicita a los alumnos envíen su texto a través de la plataforma Moodle indicando el plazo que tendrán para elaborar su escrito. Les solicitará que para este escrito se basen en su trabajo experimental en laboratorio (5 minutos).
2. El profesor retroalimenta a los estudiantes en la clase siguiente, luego de haber evaluado todos los ensayos breves (5 minutos).

PARA EL ALUMNO:
1. El alumno pregunta dudas sobre la actividad (1 minuto).
2. Al finalizar la actividad, recibe la retroalimentación por parte del profesor (5 minutos).

ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. El profesor recibe y revisa los envíos de los estudiantes, enviando después un comentario de máximo un párrafo y avisándoles a sus correos electrónicos acerca de su mensaje (2 días).

PARA EL ALUMNO:
1. Redacta un comentario acerca del tema propuesto por el profesor (15 minutos).
2. Revisa la retroalimentación por parte del profesor (5 minutos).
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO: La evidencia del aprendizaje en este caso es el conjunto de los escritos por parte de los estudiantes.
FORMA DE EVALUACIÓN El profesor otorgará 10 puntos al ensayo evaluando:
-Extensión dentro de lo solicitado (2 puntos).
-Manejo adecuado del vocabulario científico (4 puntos).
-Buena redacción (2 puntos).
-Buena ortografía (2 puntos).

Actividad 4. Cuestionario sobre corrosión asistida por esfuerzos.

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Control de la corrosión por factores metalúrgicos.
Cuestionario sobre corrosión asistida por esfuerzos.
OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Evaluar el aprendizaje de los alumnos y retroalimentarlo para que refuerce su conocimiento
HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD:
E.Interacción con una plataforma educativa
E.1.3. Comunicación. Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor.
E.1.5. Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (quiz). Utilizar de manera correcta los diferentes dispositivos que permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.
E.2.3. Contestar cuestionarios con características específicas: con tiempo o número de intentos. Ingreso con contraseña.

JUSTIFICACIÓN:
La evaluación es indispensable para el profesor y para el alumno. En función de la evaluación se toman siempre las decisiones indispensables para que el aprendizaje vaya por el camino adecuado.
RECURSOS Computadora en casa para alumnos y profesores, alternativamente pueden conectarse en las salas de cómputo de la Facultad después de clase.
Plataforma Moodle.
Buena conexión a Internet.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. Invitar a los estudiantes a responder el cuestionario para reforzar su conocimiento sobre el tema, indicando el periodo durante el cual los alumnos podrán contestar en la plataforma Moodle (1 minuto).
2. Al término del periodo de consulta, el profesor presenta los resultados estadísticos a los estudiantes y los analiza con ellos (5 minutos).

PARA EL ALUMNO:
1. El alumno pregunta sus dudas sobre la participación (1 minuto).

ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. Plantear un cuestionario que incluya 4 preguntas (2 horas).
2. Revisar los resultados de los exámenes y analizarlos (2 horas).

PARA EL ALUMNO:
1. Entrar a la plataforma Moodle y contestar el cuestionario (15 minutos).
2. Verificar su calificación y las respuestas correctas, si hubiera habido errores (5 minutos).
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO: Los resultados del cuestionario serán evidencia del aprendizaje del alumno, pero también de cuáles temas no quedaron claros para el estudiante de modo que, de ser necesario, se refuercen en la siguiente clase o bien, se les deje bibliografía para que ellos refuercen su conocimiento fuera de clase
FORMA DE EVALUACIÓN De acuerdo a las respuestas correctas, se asignarán calificaciones entre 0 y 5.

Situaciones de enseñanza

Actividad 5. Corrosión crevice

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA
Corrosión crevice

OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA Al finalizar esta situación de enseñanza, el alumno:
- Aplicará el mecanismo de corrosión crevice para explicar a qué se deben casos prácticos de corrosión y propondrá solución para esos problemas.
HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN LOS ALUMNOS HABILIDAD:
Ab1.3 Uso seguro de redes sociales (Hi5, Facebook).
JUSTIFICACIÓN:
Los alumnos subirán las fotografías que tomaron, compartirán sus hallazgos con sus compañeros, y votarán por las fotografías que mejor ilustren el proceso de corrosión por crevice.

HABILIDAD:
B1.7 Evitar el envío de archivos (fotos y documentos importantes) a través del chat.
JUSTIFICACIÓN:
A través del uso de Facebook, los alumnos evitan el envío de imágenes a través de correo electrónico, que pudieran contaminar con virus las computadoras de sus compañeros. A veces el tamaño de las imágenes vuelve complejo el envío de éstas en correo electrónico.

HABILIDAD:
B1.9 Configuración segura de redes sociales.
JUSTIFICACIÓN:
Es indispensable que se trabaje con seguridad en las redes sociales, y que también se incluyan los datos de los autores de las fotografías, para que, si alguien lo desea, le den el crédito correspondiente a los autores.

HABILIDAD:
Da.1.1 Comprende el concepto de imagen.
JUSTIFICACIÓN:
El alumno decidirá cómo se ilustra un fenómeno descrito en clase, de manera visual.

HABILIDAD:
Da.1.3 Descarga imágenes de un dispositivo móvil a la PC.
JUSTIFICACIÓN:
Una vez que haya tomado sus fotografías el alumno con su teléfono celular o cámara fotográfica, las deberá descargar en alguna computadora antes de subirlas a Facebook.

HABILIDAD:
Da.1.6 Hace uso de Software para la edición de imágenes (Picnic, Picasa, etc.)
JUSTIFICACIÓN:
Las fotografías deberán editarse y resaltar la corrosión localizada.

HABILIDAD:
Da.2.2 Emplea dispositivos móviles para generar sus propias imágenes: celular iPod o cámara digital.
JUSTIFICACIÓN:
De esta manera se pone en juego la creatividad del estudiante.

HABILIDAD:
Da.2.4 Publica imágenes en redes sociales como blog, Facebook, entre otras.
JUSTIFICACIÓN:
De esta manera se evita el envío de imágenes por correo electrónico.
RECURSOS - Teléfonos celulares con posibilidad de tomar fotografías, o cámaras fotográficas digitales.
- Computadoras con conexión a Internet para que los estudiantes puedan trabajar en Picnik.
- Al menos 8 laptops, una por equipo, para analizar la foto que se les asigne en el salón de clase.
- Un cañón para proyectar a todo el grupo la foto que corresponde a cada equipo y que puedan escribir sus comentarios.
- Papelería.
- Grupo de trabajo en Facebook (inscripción de los alumnos al inicio del semestre).
- Salón de clases con posibilidad de mover las bancas para formar equipos, si lo consideran necesario los miembros del equipo.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. Explicar a los alumnos el objetivo didáctico de tomar fotografías en el ámbito de la Corrosión (1 minuto).
2. Plantear la actividad explicando en qué consiste el programa Picnik para que puedan editar las fotos. Se les dará una semana para que tomen fotos que muestren situaciones de corrosión por crevice con el dispositivo que dispongan (10 minutos).
3. En el caso de los estudiantes que no cuenten con la posibilidad de tomar fotos, formar equipos para que no queden aislados en esta actividad (2 minutos).
4. Indicarles que las fotografías que tomen se deberán subir al Facebook del grupo antes del fin de semana previo a esta actividad, para que durante el fin de semana puedan votar (“like”) por las fotos que más les parezca que describen el fenómeno de corrosión por crevice (2 minutos).
5. En la última sesión de esta unidad formar equipos de 5 estudiantes (2 minutos).
6. En la misma sesión, asignar una fotografía (de las seleccionadas por ellos mismos como más representativas del fenómeno) a cada uno de los equipos y pedirles que discutan de manera respetuosa e incluyente cómo es que se ilustra la corrosión por crevice en ese caso (1 minuto).
7. Cuidar la discusión que se realiza por equipo (10 minutos).
8. Tomar el tiempo de cada presentación final, propiciando que cada participación sea respetuosa de los comentarios de los otros colegas (2 minutos por equipo).
9. Moderar participaciones en cada discusión generando un ambiente creativo para que los alumnos presenten sus opiniones de manera respetuosa (2 minutos por equipo)

Tiempo total acumulado: 54 minutos aproximadamente (dependerá del número de equipos formados, este cálculo se basa en 7 equipos).
PARA EL ALUMNO:
1. Formar equipos, en caso de que no cuenten con cámara digital o teléfono celular propios (2 minutos).
2. En la última sesión formar equipos de 5 estudiantes (2 minutos).
3. Analizar la fotografía asignada y generar conclusiones que se presentarán a los compañeros en participaciones de 2 minutos por equipo. Escribir un párrafo de aproximadamente 4 líneas indicando por qué se presentó el fenómeno y cómo se evitaría. Esta actividad puede realizarse empleando la computadora o impresiones de las fotografías y hojas de papel para escribir las conclusiones (10 minutos).
4. Presentar conclusiones a los compañeros (2 minutos por equipo)
5. Participar en la discusión de las fotos de los demás de manera respetuosa del material presentado por los otros (2 minutos por equipo)

ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(DURACIÓN) PARA EL PROFESOR:
1. Revisar a lo largo del fin de semana las fotografías que los alumnos suban al FB (2 días).
2. Si es necesario, promover la votación de los alumnos invitándolos a decidir cuáles son las fotos que mejor ilustran la corrosión por crevice (3 días)
PARA EL ALUMNO:
1. Tomar fotografías a lo largo de la primera semana de esta unidad (1 semana)
2. Subir fotografías originales al Facebook del grupo de Corrosión después de resaltar el fenómeno de corrosión por crevice empleando el programa Picnik (30 minutos).
3. Dar click en “like” en tantas fotos como desee siempre que considere que dicha imagen es representativa del fenómeno de corrosión crevice a manera de votación (10 minutos).
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO: AL FINALIZAR EL TRABAJO, LOS ALUMNOS SUBIRÁN LAS CONCLUSIONES COMO COMENTARIOS AL FACEBOOK DEL GRUPO DE CORROSIÓN COMO EVIDENCIA DEL ANÁLISIS REALIZADO. DE ESTA MANERA SE TENDRÁ UN ALBUM DE FOTOS DE CASOS PRÁCTICOS EN LA VIDA DIARIA.
FORMA DE EVALUACIÓN 3 puntos por la fotografía en el Facebook del grupo resaltando el fenómeno de corrosión crevice empleando Picnik.
2 puntos por la participación en equipo de esta actividad en clase.

viernes, 5 de agosto de 2011

Modulo 3 Diplomado TICs, Tema 1, Actividad 2

Tema: Corrosión en resquicios (corrosión "crevice")

Objetivo del tema:
- Al terminar la actividad el alumno conocerá los factores que afectan la corrosión por crevice, haciendo especial énfasis en los factores geométricos.

Objetivos de la actividad dentro del Diplomado:
- Crear apoyo audiovisual para que el alumno concluya cuáles son los factores que determinan la corrosión por crevice.
- Manejar las herramientas que permiten crear material audiovisual para apoyo en una situación de enseñanza específica.

Justificación:

- Las celdas de aireación diferencial se establecen en zonas donde el acceso del oxígeno es distinto, localizando áreas anódicas donde hay poco acceso del gas, mientras que en donde este elemento abunda se establecen regiones catódicas. Esta situación es común en la industria y a veces se confunde con la corrosión por picadura, por lo que determinar los factores que afectan este ataque se vuelve importante.

- El uso de material audiovisual permitirá realizar una breve introducción al tema que los alumnos pueden descargar desde el blog de la clase de Corrosión para optimizar el tiempo en el aula.

- Se desea que a posteriori los alumnos sean capaces de desarrollar material audiovisual que apoye su propio aprendizaje.

Fotografías:


Anónimo, Flanged pipe of a gas pipeline, type of flange: ASME Code, own picture.
Imagen tomada del sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flanschverbindung_Gasleitung.jpg
(Fecha de actualización: 5 de agosto de 2011)



Anónimo, "Crevice corrosion on screws. The one on the right shows the typical wasting of the shank right under the screw head. The one on left was exposed to water both under the head, and on the inside of the hull where it has thinned at both locations. This is probably what the bolt in the photo below (top) would look like when removed", 1999.
Imagen tomada del sitio web http://www.yachtsurvey.com/corrosion.htm
(Fecha de actualización: 5 de agosto de 2011).




Crevice corrosion
Imagen tomada del sitio http://www.amteccorrosion.co.uk/papers/corrosionguide.html
(Fecha de actualización: 5 de agosto de 2011)

miércoles, 18 de mayo de 2011

Módulo 1-Actividad 4-1

Actividad 4. Situación de enseñanza con uso de TIC
NOMBRE DEL PROFESOR: FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ GÓMEZ

TITULO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA    Análisis de los factores que influyen en la corrosión por picaduras
MATERIA QUE IMPARTE    Corrosión y protección (clave 1731)
OBJETIVO DE LA SITUACIÓN DE ENSEÑANZA    Al término de la actividad, los alumnos concluirán cuáles son los parámetros que afectan la corrosión localizada por picaduras (“pitting”)
HABILIDADES DIGITALES A PROMOVER EN
LOS ALUMNOS    HABILIDAD: Uso de internet. Nivel 2. Búsqueda eficiente de información en Internet. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
JUSTIFICACIÓN: Los alumnos acostumbran buscar sin discriminar los resultados, a través de esta práctica se analizarán los resultados junto con ellos.

HABILIDAD: Presentación de información y procesamiento de datos. Procesador de texto. Nivel 2. Avanzado.
JUSTIFICACIÓN: Los textos y figuras que se encuentren en Internet, se integrarán en un texto generado por los estudiantes insertando figuras en el análisis que los alumnos realizarán.

HABILIDAD: Presentación de información y procesamiento de datos. Presentador. Nivel 2. Avanzado.
JUSTIFICACIÓN: Los alumnos harán una presentación de su investigación y análisis a sus compañeros de clase

RECURSOS Y MATERIALES    Laptop de los estudiantes para trabajo en conjunto.
Conexión inalámbrica a Internet para hacer búsqueda bibliográfica.
Cañón para la presentación.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
ACTIVIDADES EN EL SALÓN DE CLASE
(DURACIÓN)    PARA EL PROFESOR:
1.      Acotar las actividades de los alumnos y ayudarlos a definir las palabras clave, junto con los criterios para discriminar las fuentes de información (Duración: 1 hora)
2.    Analizar con los alumnos dirigiendo la discusión de los alumnos hacia la conclusión de cuáles son los parámetros que definen la corrosión localizada por picadura. (Duración: 1 hora)
3.    Dirigir la presentación de los resultados propiciando la discusión entre los estudiantes de modo que al final se tenga una lista de los parámetros  que afectan la corrosión por picaduras. (Duración: 1 hora)
    PARA EL ALUMNO:
1.    Realizar una búsqueda bibliográfica acerca del fenómeno de corrosión por picaduras. (Duración: 1 hora)
2.    Discutir y analizar la información recabada en grupos de trabajo de 4 estudiantes. (Duración: 1 hora)
3.    Realizar una presentación ante los compañeros presentando los resultados de su análisis. (Duración: 5 minutos por equipo, considerando 8 equipos de 4 alumnos cada uno)
ACTIVIDADES EXTRA CLASE
(DURACIÓN: )    PARA EL PROFESOR:
1.    Analizar las fuentes encontradas por los estudiantes (Duración: 1 hora)
2.    Revisión detallada y escritura de comentarios en las presentaciones de los estudiantes después de que se hayan presentado. Retroalimentación (Duración: 1 hora)
    PARA EL ALUMNO:
1.    Análisis de los resultados encontrados en Internet, pues la sesión de clase es de 1.5 horas, por lo que el alumno tendrá la oportunidad de analizar en casa sus resultados. (Duración: 1 hora)
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL ALUMNO    Al finalizar la actividad, el alumno tendrá una lista de parámetros que afectan la corrosión localizada por picaduras y se publicará en el blog del grupo.

lunes, 16 de mayo de 2011

¿Cómo ven? ¿es importante la Corrosión?

Presentación del curso

El curso de Corrosión y Protección es un curso obligatorio de la carrera de Ingeniería Química Metalúrgica de la Facultad de Química de la UNAM. Es una asignatura del ciclo terminal y de pre-especialización.
El cursod e Corrosión es teórico-práctica y en este blog iré incluyendo lecturas, material y propuestas para que el curso sea más amigable y podamos cubrir otras cosas extras que a veces no se pueden ver en clase. Por supuesto es una puerta más que se abre para el contacto entre profesor y alumnos, de modo que es mi deseo ferviente que podamos estar en continuo intercambio de ideas.
Sean pues bienvenidos a este blog... la puerta está abierta.